INTROSPECCIONES AUDIOVISUALES
Durante la cuarentena, la directora ha sido invitada a realizar una película sobre su experiencia de confinamiento. Para afrontar este desafío, extrae imágenes de su memoria —y archivo—, para recordarse hacia dónde moverse.
“Cómo filmar las flores” es una película de ensayo personal donde la creación artística y la expresión personal se convierten en el medio para pensar y procesar la vida. El resultado es una película de ensayo sobre el cine y la vida como acto creativo.
Me sumerjo en el pasado que mis ancestros tuvieron que resistir y sobrevivir: aquellas epidemias de discurso de odio que dieron lugar a diversas persecuciones, torturas, masacres y exilios.
Se abre un vacío en el espacio-tiempo cuando los espíritus amargos se rodean unos a otros en busca de la Espiral Entumecida. El doble de la realidad saca del mapa a Estados Unidos.
La película Old Ghost ilustra el salvaje proceso de construcción de las Élites en la Gran Ciudad del futuro.
A medida que un ascensor inteligente descubre el mundo, conocemos los vínculos invisibles entre las alturas extremas –la torre mega-alta, objeto especulativo y símbolo de dominación social, cultural y económica– y las profundidades extremas –la mina profunda, lugar de extracción de riquezas naturales y la explotación colonial.
A medida que las dudas, los miedos y los deseos se derriten en la conciencia del ascensor, la existencia se convierte en una batalla para justificarse.
Los niños son antiguas criaturas tribales, misteriosamente extinguidas hace unos años. Lo que queda de ellos ahora son solo imágenes: fotos y videos de todo el mundo en los que celebran rituales extraños. Un científico hereda el diario de un colega que se fue a la Amazonía, creyendo que la última tribu de niños sobrevivientes estaba escondida en la selva.
Entramos a una psiquis colectiva a través de una niña, de la historia del cine, del insomnio, del cuerpo y el horror; para liberar a estas imágenes y dejarlas que escurran por territorios distintos, permitirles que fracasen para que no ejerzan poder.
El cortometraje Bilis Negra se expande y sigue un proceso alternativo a la película en la web www.archivosnegros.com. Este espacio se construye con ideas y archivos desechados, material que en estado latente reside en el producto final; al igual que lo hace el inconsciente en la psiquis humana . Bilis Negra y Archivos Negros es el anverso y el reverso de un mismo artefacto.
El cortometraje está grabado enteramente con celular, apunta hacia la pantalla del ordenador y hacia la realidad
Proyecto que deambula por la siguiente pregunta: ¿Cómo se representa una herida simbólica, psicológica, social, personal y física, en la era del post-internet?
Se parte de una poesía la cual se expande para combinar formatos análogos y digitales, los cuales pasan por una serie de manipulaciones que buscan el cómo representar una herida que permanece abierta.
Policías empujan a un menor al río Mapocho durante las protestas de octubre de 2020 en Chile. Se trata de un videoensayo que ocupa las imágenes que fueron entregadas por la policía a la fiscalía durante el juicio por tentativa de homicidio. Una cámara aérea, una cámara de pecho del policía y unos audios de sus compañeros son material suficiente para recrear el turbio ambiente de aquel momento.